Encuentros - Actividades que se realizan en la Biblioteca

 AÑO 2016


Martes 22 de marzo  

Nos complace en invitar a  usted a la conferencia sobre un tema candente
                                               
Lagunas y urbanización
        
Aplicación de modelos digitales de elevación para la generación de cartografíade riesgo de inundación y anegamiento en la ciudad de Resistencia
               
 La información completa en la nota adjunta. 
Organizan: CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral), Mesa Ambiental Chaco (Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Conciencia Solidaria, Fundación Ambiente Total, Fundación Casco Histórico Barranqueras) y COA Guaicurú (Aves Argentinas). 


Lagunas y urbanización
Una charla que versará sobre la incidencia negativa en la vida urbana de las acciones antrópicas que han hecho desaparecer, entubar (invisibilizar) e incluso olvidar la preexistencia de lagunas, cursos de agua y valles de inundación.

En nuestra zona, la relación entre centros poblados, lagunas, ríos y valles de inundación, casi nunca resultó armónica. Y como a la naturaleza no se la puede impunemente avasallar, ignorar ni arrasar, las graves consecuencias de esta actitud están entre nosotros, afectando a quienes no las previeron e incluso a  los habitantes que no logran identificar el origen de los problemas que hoy padecen.

Para comprender mejor esta situación la Mesa Ambiental Chaco (Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Conciencia Solidaria, Fundación Ambiente Total, Fundación Casco Histórico Barranqueras) y el COA Guaicurú invitaron a dos becarios que se desempeñan en el CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral), dependiente del CONICET y UNNE, a exponer sobre su trabajo de investigación "Aplicación de modelos digitales de elevación para la generación de cartografía de riesgo de inundación y anegamiento en la ciudad de Resistencia" .

La charla, de entrada libre, estará al alcance del público en general, habida cuenta de la disposición didáctica de la Licenciada Mariana Paola Odriozola, becaria de la Secretaría General de Ciencia y Técnica (UNNE) y del profesor Félix Ignacio Contreras (becario CONICET- UNNE).  Estos profesionales desarrollaron un relevamiento analítico que no sólo descubre, con modelos digitales y larga paciencia, detalles topográficos actuales pero poco notorios a nivel del suelo, como también devela una geografía anterior, modificada y perdida para la memoria histórica. Hacen docencia en cuanto a  la atención y precaución con que debe tratarse este aspecto del ambiente.  Un tema de absoluta vigencia local.  
La cita es en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, en Pellegrini 80, el martes 22 de marzo a las 19 horas. 


 AÑO 2015

Jueves 3 y Viernes 4 de Diciembre:

En esta Institución, se ofrece un taller especial de confección de arreglos navideños, la actividad se desarrollará en una jornada de 8 a 12 hs. el día jueves 3 y se repetirá el viernes 4, en el mismo horario, para un segundo grupo.
Los materiales que deben traer son:
CENTRO DE MESA.
Tela vegetal, tul, mecánica (rojo, blanco),
Una tela torneada blanca, roja o dorada,
Una copa alta tipo champang (plástica).

ARO DE LA PUERTA
Un pote de helados,
Guata, tela vegetal, pistola encoladora, o silicona líquida,
Piñas de distintas medidas,
Hilos, agujas, tijeras.
PAPÁ NOEL
Tela vegetal Roja – guata o algodón,
Tela blanca natural,
Accesorios,
Goma con glitter (dorada y plateada)
L@s interesad@s, pueden recabar información personalmente en ésta Institución, o a través del teléfono fijo 0362-4447396, siempre de 8 a 12hs.
La siguiente imágen solo es a modo ilustrativa.
VIERNES 12 DE JUNIO






Final del curso: manualidades y decoración de eventos!!























Miercoles  25 de Noviembre de 2015:

Nota de la Mesa Ambiental, publicada el día Miercoles  25 de Noviembre de 2015 en la pág. nº 24 del Diario Norte, en apoyo a la carta emitida por el Dr. Lucero, referido al rol de las instituciones académicas respecto de los desastres ecológicos provocados por las empresas privadas y las políticas públicas.
Aquí, nuestra nota transcripta:

Resistencia, 15 de noviembre de 2015
POR UNA CIENCIA PLENA DE HUMANIDAD
Por este medio, las instituciones y personas individuales abajo firmantes deseamos expresar nuestra más decidida coincidencia y solidaridad con la totalidad de los conceptos vertidos por el Dr. Raúl Horacio Lucero en la carta de lector que diera a publicación la semana pasada bajo el título ¿Ciencia para qué y para quiénes?
Recibimos con beneplácito ético e intelectual sus expresiones respecto de la responsabilidad que les cabe a las universidades, no solamente en cuanto a la investigación y la docencia, sino también, y con igual importancia, en su rol –igualmente insoslayable y necesario- de hacerse cargo de la defensa de su comunidad y en ella, particularmente, de sus sectores más inermes.
En su nota, el Dr. Lucero ponía el ejemplo de universidades nacionales que con valentía e independencia de criterio no se limitaron a rechazar patrocinios de empresas extractivistas que se encuentran produciendo un enorme daño ambiental sino que, además, al requerir la población su evaluación de esos mismos perjuicios, llevaron adelante investigaciones minuciosas, estrictas y con absoluta ecuanimidad, por más que los estudios resultaran contundentemente negativos para el accionar de dichas compañías y por más que éstas fueran algunas de las más poderosas transnacionales.
Cuando el Dr. Lucero cuestiona al extractivismo, ya se trate de la minería contaminante y de gran escala, de la agricultura tóxica e intensiva, o de cualquier otra actividad igualmente aberrante, lo hace encuadrándolas juntas, en una visión integral, muy acertadamente ya que no se dan de manera independiente y todas corresponden a una cultura global economicista, ávida y desenfrenada, que arrasa con los ecosistemas, con la salud y con la existencia de todos los seres vivientes entre los cuales se cuenta la humanidad: una cultura de la muerte que únicamente se mantiene atenta a conseguir a todo trance sus propios objetivos de lucro máximo.
Los planteos del Dr. Lucero al modelo extractivo, como bien sabemos, no son – para nada- charla vana ni especulaciones bienintencionadas pero sin sustento. Conocemos sus prolongados, significativos y meritorios trabajo de investigación, así como su preocupación ante el desastre, la enfermedad, el dolor, las malformaciones, las alteraciones genéticas y el sufrimiento que conlleva este cúmulo de males que no son de origen natural y sí, generados por una ciencia y una corrupción, ambas descontroladas. Esa preocupación lo impulsó hace mucho tiempo a salir con frecuencia del laboratorio (a riesgo propio y sin ningún beneficio) para exponer, explicar y concientizar a la sociedad acerca de los peligros a que está expuesta, para que reclame por el derecho a la salud que las constituciones (nacional y provincial) dicen garantizarle, y para que quienes tienen poder en sus manos hagan efectivo ese derecho respetando la ley tal como deben porque es su compromiso jurado e ineludible.
Quien sí ejerce un compromiso que nadie le reclamó pero que su recta conciencia le dicta, es justamente el Dr. Lucero a quien agradecemos mucho su postura firme que le ha redundado más de un disgusto e incluso amenazas pero que –por suerte para la comunidad- nos hace presente que sí existe (y persiste ejemplarmente) una buena ciencia plena de humanidad.
Para él y para todos los que saben mantener sus altos valores, su amor por la naturaleza, por la humanidad y su futuro, van el respeto y adhesión de quienes compartimos ese mismo camino.
Firman esta nota los referentes de las siguientes instituciones:
- Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (organización de la sociedad civil)
- Fundación Casco Histórico Barranqueras
- Conciencia Solidaria. ONG Interprovincial
- Centro de Estudios Nelson Mandela
- Además: Ing. Agr. Rodolfo Acosta y Carina A. Suárez.



RACI Argentina (página oficial)
¡ATENCIÓN CHACO! ✏
Este miércoles 25/11 RACI Argentina (página oficial) espera a todas las organizaciones de Resistencia a la capacitación de fortalecimiento y nuevas tecnologías para OSCs.


Como parte genearl de la actividad se dividieron en cuatro partes

Parte I: Importancia del Área de Desarrollo Institucional: estructura, funciones y actividades. La importancia de la transparencia como creación de valor para la organización.

Parte II: Sustentavilidad organicional. Introducción a la Cooperación Internacional, Inversión Social Privada Local, Fuentes Públicas como fuentes de recursos para OSC: Clasificaciones y modalidades de articulación. Herramientas digitales para mejorar la sustentabilidad organización: Directorio de Fuentes de Recursos. Concepto, Funcionalidad, lógica de construcción.

Parte III: Diseño de proyecto y Marco Lógico: ejes ordenadores de la producción de propuestas. Instrumentos digitales para su construcción y seguimiento.

Parte IV: Aplicación práctica - Seleccionando fuentes de recursos - Formulando la propuesta.






 












SE ENCUENTRA A DISPOSICION DE SOCIOS Y PUBLICO EN GENERAL LA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA DE ARTISTAS VINCULADOS A NUESTRA INSTITUCION , EN SU SEDE DE PELLEGRINI N° 80 , DE LUNES A VIERNES , EN EL HORARIO CORRIDO HABITUAL, DE 8 A 21 HORAS; el expositor del mismo es el Profesor Mikunda Guillermo.




Viernes 20 de Noviembre

El pasado viernes 20 del corriente mes, se llevó a cabo una charla -debate ampliada y abierta sobre "Violencia de Género y Reivindicaciones de la Mujer Trabajadora", fue organizado por la agrupación nacional de mujeres "Plenario de Trabajadoras". La charla estuvo presidida por la dirigente nacional de dicha agrupación Vanina Biasi, y de la que analizó el grado de repuesta que tuvo desde lo institucional la demanda, y de la cual pone énfasis en la cuestión de género en el Chaco, provincia con más alto índices de femicidio, y violencia contra la mujer remarcando que los casos de violencia doméstica, en la cuestión de género el Chaco tiene un alto y grave situación en cuanto a la violencia Institucional, ya que esta organización viene denunciando…







Diario Norte edición del 23/09:

Nota de la Mesa Ambiental, por proyecto de urbanización en Parque Público. Firmada por Biblioteca Rivadavia, Fundación Casco Histórico Barranqueras, CTA Autónoma, Centro de Estudios Mandela, Fundación Ambiente Total, Conciencia Solidaria, Centro Cultural Ercilio Castilo.
"...Así es que decimos, que necesitamos un proyecto integral que por su coherencia y sus criterios sociales tenga la potencia de aquellos tras los cuales se encaminan los esfuerzos colectivos a lo largo de los años y que cuando se concretan son obra de todos, no sólo de los distintos gobiernos, que borran lo hecho para volver a empezar, sin una continuidad racional, sin un compromiso y un gesto político que sostenga este capital a futuro, educando en nociones elementales de convivencia, de respeto al territorio, al patrimonio natural y cultural y al espacio público..."
"...El Gobierno tiene la oportunidad de enseñar con el ejemplo, de sumar a todos los interlocutores que faltan: los municipios, los colectivos profesionales, los colectivos sociales, sus propios funcionarios, etc. Soslayar la importancia del consenso y la participación ciudadana en intervenciones de bienes que son públicos, es limitar desde su propio origen el alcance de la propuesta, y el verdadero valor de la democracia..."




Nota de la Mesa Ambiental sobre la intervención inconsulta del Gobierno en el Parque Caraguatá. Firman Biblioteca Rivadavia, Fundación Casco Histórico Barranqueras, Fundación Ambiente Total, Conciencia Solidaria, Centro de Estudios Mandela, CTA Autónoma.
Diario La Región - Pág. 8 - Edición del día, 21 de septiembre de 2015
Toribio Torcuato Navarro Rodolfo Acosta Ricardo Morel Rolando Núñez Isepci Chaco Biblioteca Bernardino Rivadavia Centro Cultural Ercilio Castillo



 EL DIA JUEVES 17 DE SETIEMBRE, A LAS 20,30 HORAS, EN NUESTRA SEDE DE CALLE PELLEGRINI N° 80, EL POETA DANIEL ACOSTA VELÁZQUEZ, AUTOR DE "HATUM PAMPA" (CAMPO DEL CIELO), "RESISTENCIANAS" Y OTROS POEMAS -EDITADOS EN DISTINTAS ANTOLOGÍAS DE LA PROVINCIA- , SE EXPRESÓ SOBRE SU OBRA , EN EL ESPACIO DE : 'POESÍAS, HISTORIAS Y LEYENDAS DEL CHACO Y LA REGIÓN' .










 Jueves a las 20:30
Biblioteca Popular Biblioteca Bernardino Rivadavia Rivadavia", Pellegrini 80 de Resistencia.
Otro jueves de poesías, historias y leyendas del Chaco y la región. Encuentro de escritores y narradores chaqueños a través de la palabra. En esta ocasión estará hablando de su obra poética Daniel Acosta Velázquez, autor de "Hatum Pampa"(Campo del Cielo), "Resistencianas" y otros poemas editados en distintas Antologías de nuestra provincia. Esperamos a los amigos de la Biblioteca, a los apasionados de la Literatura y a todos los que quieran acercarse al fogón.




 EL VIERNES 04 DE SETIEMBRE, A LAS 20,00 HORAS, EN LA SALA DE LECTURA "CARMEN VILALLAVE DE ROS" DE ESTA INSTITUCIÓN, EL PROFESOR LUIS ARGAÑARAZ OFRECIÓ UNA CHARLA SOBRE: "PROYECCIÓN DE LOS MITOS GRIEGOS EN EL TEATRO CONTEMPORÁNEO" ; A PARTIR DE UNA RESEÑA DE DISTINTAS RECREACIONES TEATRALES DE MITOS GRIEGOS DURANTE EL SIGLO XX (RESALTANDO "ORPHEUS DESCENCING", DE TENNESSEE WILLIAMS), LA IMPORTANCIA ES INDAGAR EN LAS POSIBLES CAUSAS DE LA EXTRAORDINARIA PERVIVENCIA Y PROYECCIÓN DE ESOS MITOS.
EL DISERTANTE ES DOCENTE, ESCRITOR Y TRABAJADOR CULTURAL; PUBLICÓ LOS LIBROS DE POESÍAS: "RITUALES Y FANTASMAS", "CUERPO EN PENA", "HECHICERÍAS Y CRÓNICAS ALDEANAS"; TAMBIÉN ES AUTOR DE LOS ENSAYOS :"LOS DESEOS IMAGINARIOS DEL MEDIO PELO" Y "HACER MEMORIA", ADEMÁS DE LA NOVELA "LA EXTRANJERA"









Calendario de actividades preparadas por la profesora María del Rosario Nievas

Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia 28 de agosto 1909 ~ 2015

En el mes de su cumpleaños Nº 106. La Biblioteca Popular “B. Rivadavia” de Pellegrini 80, inicia sus actividades culturales con encuentros de escritores chaqueños, narraciones orales, teatro y charlas literarias.

Comenzó: “NOCHES CHACO”, ciclo de los terceros jueves del mes con escritores chaqueños y narradores orales del grupo independiente VIENTO NORTE quienes compartirán historias y leyendas del Chaco.

Todos los Martes: “Teatro para jóvenes” desde las 20.30 a 22.30 desarrollado por el actor y director teatral Walter Carbonell.

Jueves 27 de este mes: Actuación y presentación del Libro “Nobody y la Verdad Oculta I y II” de Mariano Catan. En 1986 involucrado de manera circunstancial, en la investigación periodística del asesinato del Primer Ministro de Suecia OlofPalme. Hace casi 30 años de esto, el caso sigue sin ser aclarado, oficialmente se da una información disparatada para ocultar la verdad. Vecino del Primer Ministro y además trovador, actuaba en un establecimiento histórico de concurrencias de celebridades, inclusive de miembros de las realezas. Allí en ese medio tan especial advirtió que se encontraba el gestor, el culpable del asesinato del primer Ministro. Imposible delatarlo, hacerlo era que lo “suiciden” a uno como suele ocurrir, además porque fue amenazado con la seguridad de su hijo. Allí frena su investigación y se dedica a conceptuar dándole forma a una idea que persiguió gran parte de su vida…

Viernes 28 de agosto, PROGRAMA:
20:00 hs Palabras alusivas
20:15 Número musical: Trío de guitarra del Instituto del Profesorado de música. (ISPEA - Música)
20:30 Cierre


Viernes 4 de Setiembre a las 20 hs: Charla “Proyección de los mitos griegos en el teatro contemporáneo” del Profesor Luis
Argañaraz.









 EL DIA JUEVES 20 DE AGOSTO A LAS 20 HORAS, SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN Y NARRACIÓN DE LEYENDAS DE LA REGION, A CARGO DEL ESCRITOR DE BARRANQUERAS LUIS VALLEJOS Y DE LAS PROFESORAS CHARO NIEVAS Y MIRIAM GALANTE, EN NUESTRA SEDE DE CALLE PELLEGRINI N° 80, EN EL MARCO DE ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL CUMPLEAÑOS N° 106 DE LA BIBLIOTECA "BERNARDINO RIVADAVIA".


















Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

28 de agosto 1909 ~ 2015
En el mes de su cumpleaños Nº 106

AGENDA CULTURAL DE LA BIBLIOTECA POPULAR RIVADAVIA
En el mes del centésimo sexto aniversario de su fundación, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80) inicia sus actividades culturales con encuentros de escritores chaqueños, narraciones orales, teatro y charlas literarias.

Todos los martes, taller de Teatro para jóvenes de 20.30 a 22.30, conducida por el actor y director teatral Walter Carbonell.
 Jueves 20 de Agosto a las 20 hs. comienza Noches Chaco, un ciclo previsto para el tercer jueves de cada mes con escritores chaqueños y los narradores orales del grupo independiente Viento Norte, quienes compartirán historias y leyendas del Chaco, en esta primera fecha se contará con la presencia de los escritores de mitos y creencias populares, Luis Vallejos y José Ramón Farías.

Próximo jueves 27 de Agosto : Actuación y presentación del Libro “Nobody y la Verdad Oculta I y II” de Mariano Catan. En 1986 involucrado de manera circunstancial, en la investigación periodística del asesinato del Primer Ministro de Suecia OlofPalme. Hace casi 30 años de esto, el caso sigue sin ser aclarado, oficialmente se da una información disparatada para ocultar la verdad. Vecino del Primer Ministro y además trovador, actuaba en un establecimiento histórico de concurrencias de celebridades, inclusive de miembros de las realezas. Allí en ese medio tan especial advirtió que se encontraba el gestor, el culpable del asesinato del primer Ministro. Imposible delatarlo, hacerlo era que lo “suiciden” a uno como suele ocurrir, además porque fue amenazado con la seguridad de su hijo. Allí frena su investigación y se dedica a conceptuar dándole forma a una idea que persiguió gran parte de su vida…

El viernes 4 de setiembre a las 20 se celebrara la charla Proyección de los mitos griegos en el teatro contemporáneo, a cargo del profesor Luis Argañaraz.


Viento Norte:
Preparando historias acompañadas con guitarra y sonidos. Gente linda y joven en nuestra legendaria Biblioteca Popular Rivadavia que este mes cumple 106 años.






Se presentó el Libro “Del Algodón a la Soja”, Territorio, actores y cooperativistas en el Gran Chaco Argentino (1960 – 2010)”, cuya autoría pertenece a José Martín Bageneta, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes, Licenciado en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
La presentación se llevo a cabo el día miércoles 17 de Junio a las 20 hs. Contando con la organización de esta Institución y de la Mesa Ambiental Chaco.
La exposición fue declarada de interés legislativo, cultural y social por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco




EN SEDE DE ESTA BIBLIOTECA, EL 11 DE JUNIO, SE REUNIERON INTEGRANTES DE MESA TERRITORIAL CHACO "PATRIA GRANDE", CON MIRAS A REALIZAR UNA MUESTRA DE PRODUCTOS QUE ELABORAN LOS ARTESANOS Y PRODUCTORES QUE PERTENECEN A ESTA ORGANIZACIÓN A FIN DE REALIZAR UNA EXPO-MUESTRA .
ESTE EVENTO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE LA TITULAR DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y ECONOMÍA SOCIAL DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO Y SUS COLABORADORES.
OBVIAMENTE HACEN EXTENSIVO LA INVITACIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL.

LA FECHA COMPROMETIDA ES EL PRÓXIMO VIERNES 26 DEL CORRIENTE MES Y AÑO, A PARTIR DE LAS 18 HASTA LAS 21 HS.








JUEVES 04 DE JUNIO.

EN NUESTRA SEDE DE LA CALLE PELLEGRINI N° 80, AUTORIDADES DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO, PRESENTARON ESTE JUEVES 04 DE JUNIO, UN NUEVO NÚMERO DE SU REVISTA. ESTA CONSTA DE OCHO ARTÍCULOS, ADEMÁS DE DOCUMENTOS Y RESEÑAS DEL CHACO Y LA REGIÓN. ENTRE SUS AUTORES FIGURAN, ENTRE OTROS: MARÍA LAURA SALINAS, FABIO ECHARRI, SUSANA GALASO, DOCTOR MEDER, ANDREA RUGER, OMAR SBRIZ, MARTA LARRAMENDI, ADRIÁN ALMIRÓN Y EL PROFESOR MARCOS ALTAMIRANO.






















Jueves, 23 de abril :

Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Pellegrini 80, Resistencia,  Te invitamos a compartir el ciclo de actividades por el IV centenario de la publicación de la 2ª parte de Don Quijote.

Cronograma: 

23 de Abril "Para leer el Quijote" charla de Clara Riveros Sosa, a las 20hs.

24 de Abril Proyección de la película de Don Quijote a alumnos primarios y secundarios. Turnos mañana y tarde.

25 de Abril a las 17:30 hs "Susurros Cervantinos" con el grupo de narradores orales independientes Viento Norte en la vereda de la Biblioteca. 
¡Los esperamos!


Ciclo de homenaje en Nuestra Biblioteca

El jueves 14 de Mayo a las 20 hs. en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80), el profesor Alfredo Costarelli  ofrecerá la charla El Quijote apócrifo o Quijote de Avellaneda. 

El disertante es profesor de la cátedra de Literatura Española II de la Facultad de Humanidades de la UNNE y de su importante currículum se puede destacar que es magister en Filología Hispánica, título otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España con la Máxima calificación. 

Fue secretario y director del Instituto de Letras Alfredo Veiravé de la Facultad de Humanidades. Publicó en las revistas Lemir de la Universidad de Valencia, Texturas de la Universidad del Litoral y Cuadernos de Literatura de la UNNE. además, es un estudioso de la música del siglo de Oro, de la antigua lírica popular hispánica y la paremiología en el Quijóte de Cervantes y el Quijote de Avellaneda. 

Actualmente integra equipos de investigación en el Centro de Estudios Medievales y Literatura Comparada de la Universidad Nacional del Sur y es miembro de la Asociación Argentina de Hispanistas.


Esta Biblioteca invita a los amigos lectores, a los apacionados seguidores de Don Quijote, y al público en general a escuchar a Costelli, quien honrará con su presencia la centenaria Biblioteca.  






 
AÑO 2014

Viernes 21 de marzo de 2014

CABILDO ABIERTO DE LA DISCAPACIDAD
-JORNADAS CONTRA EL SÍNDROME DE LA IVISIVILIDAD-

Por los Derechos de las Personas con Discapacidad INVITA

Viernes 21 de marzo de 2014 a las 19 hs. en ésta Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” C. Pellegrini N° 80 – Resistencia Chaco-

Un grupo de autocombocados de personas con discapacidad replicando nuevamente la movida federal y local realizada el 3 de diciembre de 2013, invitamos a la PERSONAS CON DISCAPACIDAD y a quienes gusten apoyar nuestra causa en pro de una verdadera inclusión social, a VISIVILIZARNOS y DECIR PRESENTE, en una tercera SESIÓN DE CABILDO ABIERTO, para mañana 21 de marzo en curso a partir de las 19 hs. en ésta Biblioteca.

Te convocamos a que hagamos visible nuestra lucha, por algo tan simple como que se cumpla la Ley, tenemos una herramienta como lo es la “Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”; para que se cumpla, apoyemos con nuestra movilización haciéndonos visibles: "Nada sobre Nosotros sin Nosotros".

“Es un colectivo de cinco millones de personas que busca romper el síndrome de la invisibilidad” afirmó Humberto Sottile, uno de los convocantes por APL, el 3 de diciembre pasado.

NO TE OLVIDES, participa, acerca a alguien más y accionemos juntos.

Por más información:

-Grupo face: cabildoabiertodiscapchaco; -Email: cabildoabiertodiscapchaco@outlook.es; Referentes: Dra. Esc. Amalia E. Dolinsky- Dra. Patricia S. Voelkly- Cinthia Vega.

Miércoles 26 de marzo de 2014

Reunión informativa CTA, Salón de Usos Múltiples.







Sábado 12 de Abril de 2014

Reunión informativa:

El Sábado 12 de abril de 2014 de 18 a 20hs. se realizó en el Salón de Lectura Carmen Vilallave de Ros, una reunión informativa para la organización de las actividades del Instituto de Formación Cívica y Ciudadana - Ana Arend, en la provincia del Chaco.






















Miércoles 07 de Mayo de 2014

Curso de tejido en la Rivadavia

En esta Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80), está abierta la inscripción para el curso de tejido que se dictará de lunes a jueves, de 13:30 a 17:30. Al término del curso –que incluye artesanías para el hogar, confección de alfombras, puntillas, carpetas, colchas, almohadones, prendas infantiles y femeninas, entre otras- se entregarán certificados de artesanos en crochet. 

Las clases –dictadas por docentes de la Escuela de Formación Profesional 4- están encuadradas en las reglamentaciones vigentes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Los/as  interesados/as pueden concurrir en ésta sede o llamar al 4447396, siempre en los días y horarios indicados.



Martes 20 de Mayo de 2014

Presentación del libro “Yo el Cáncer”

El día 28 de Mayo del año en curso, de 19 a 21 hs. en esta Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80), se presentará el Libro “yo el cáncer (el burro por delante) de Sonia Valussi.
Esta actividad es impulsada por el Colectivo de Mujeres MuMaLa en el marco del día internacional de acción por la salud de las mujeres que se celebra este día.

Viernes 23 de mayo de 2014
El día 30 de Mayo, del año en curso, a partir de las 20hs. en esta Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80), se realizará una charla de presentación de la Formación de Coaching Ontológico, con una duración aproximada de dos horas. La misma será presidida por María Lilia Ledesma, Coach Ontológico Empresarial, Directora General Mannas Argentina, Matrícula AAPC 495.

Jueves 18 de Septiembre de 2.014
El Jueves 18 de Septiembre de 2.014 a partir de 14 a 20 hs., en nuestra Sala de Lectura (Carmen Vilallave de Ros), Planta Baja se llevará a cabo en el marco del “Ciclo de Talleres s/Genero, Discapacidad y Derechos Humanos”, un taller organizado por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) y Cabildoabiertodiscapchaco, a cargo de la disertante Sra. Silvia Valori, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agente  del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 
Son destinatarios de la presentación: personal de IPRODICH, profesionales y ONG integradas por Personas con discapacidad y/o que trabajan en la temática.
El programa es el siguiente.
De 14 a 16:30, Revisando nuestras creencias. La naturaleza y la cultura. El Sexo y el género.
Actividad 1 División sexual del trabajo. ¿Quién hace qué?
16:30 a 17 Pausa café
17 a 19:30 hs. Discapacidad y derechos La Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad Mujer y discapacidad: Artículo 6. Toma de conciencia (Artículo 8) y Vida Independiente (Artículo 19)
 Actividad 2
La transición del modelo médico al modelo social de la discapacidad Situaciones cotidianas.
Dirigido a Directivos/as, personal policial del Servicio Penitenciario de la Provincia (para Servicio Penitenciario)
Dirigido a profesionales y personal de áreas relacionadas con el desarrollo social de la comunidad, la educación y la salud (Para Desarrollo Social)
Dirigido a profesionales y personal de ámbitos relacionados con el derecho, las comunicaciones, (Para Defensoría del Pueblo)
  
Lunes 30 de Junio de 2014
Este Lunes 30 de Junio último, en nuestra Biblioteca se llevó a cabo la “Conferencia Pública”: “El Derecho al trabajo y el federalismo a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” por el Dr. Pedro Ireneo Avalos (Abogado p/el Movimiento Ciudad Accesible) y la Dra. Norma Picasso (Coordinadora NEA del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) del Ministerio de Salud de la Nación, ambos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los destinatarios fueron en especial Personas con Discapacidad, sus familiares e interesados en la temática.


Lunes 6 de Octubre de 2.014

Por este medio hacemos llegar la invitación a todas las personas,e Instituciones, interesadas en participar de la CONFERENCIA "PELIGRO NUCLEAR, ARGENTINA - PARAGUAY". ALERTA REGIONAL POR LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA NUCLEAR EN LA PROVINCIA DE FORMOSA; la presentación se realizará el próximo Lunes 6 de Octubrede 2.014, a partir de las 19:30 hs. en el Centro Cultural Nordeste (Arturo Illia 355, Resistencia - Chaco), la misma será presidida por el Dr. Raúl Montenegro.

Organizan: Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Resistencia – Chaco / Centro Mandela, Resistencia – Chaco / Conciencia Solidaria ONG interprovincial Regional Chaco / Fundación Ambiente Total FUNAT, Resistencia – Chaco; Fundación Casco Histórico Barranqueras, Barranqueras – Chaco; Fundación Encuentro por la Vida, Resistencia Chaco.

Adhieren: Asociación de Médicos de la República Argentina AMRA / Ciudadanos por la Vida de Pilar, Ñeembucú – Paraguay / Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste / Foro Médico Ciudadano de Formosa / Fundación para la defensa del Ambiente FUNAM, Córdoba / ISEPCi, Chaco.  





JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL CHACO
JORNADAS  PROVINCIALES ‘130 ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL DEL CHACO’
  
Expositores y temas


Bloque Político-institucional -9 de Octubre-: Ernesto Maeder: Expansión del Territorio Nacional último tercio siglo XIX;  Norma Meichtry: Población y Ocupación del espacio en el marco del Territorio Nacional del Chaco; Marcos Altamirano: Creación de la primera gobernación del Chaco; Belquis Van Lierde: La Jefatura Política del Territorio Nacional del Chaco; Hugo Beck: La Ley 1532 y sus proyectos de reforma; María Laura Salinas La Municipalidad de Resistencia entre 1915-1930.

Bloque Cultura y Periodismo - 16 de Octubre-: Alba Dellamea de Prieto:Breve panorama socio-cultural del Chaco. Primera mitad siglo XX; María Silvia Leoni: La escritura de la historia en el Territorio Nacional del Chaco; Mirna Capetinich: La historia del teatro en el Chaco; Marta Sánchez de Larramendy: Periodismo en el Territorio Nacional; Ángeles de Dios de Martina: Juan Ramón Lestani. Crónicas Estampa Chaqueña  sobre problemáticas Territorio Nacional.

Bloque Economía - 23 de Octubre-: Enrique Schaller: La  distribución de la tierra y el poblamiento en el Territorio del Chaco; Juan Carlos Larramendy: El algodón y  la organización de su cadena de comercialización; Leandro Moglia: Las Cooperativas Agrícolas chaqueñas: razones de su existencia, organización y balances de su accionar.
Las Jornadas se desarrollarán en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia - Pellegrini 80- de Resistencia, los días 9, 16 y 23 de Octubre de 2.014 a las 18,30, y están dirigidas a docentes de todos los niveles, estudiantes de carreras humanísticas y público en general. Las mismas son gratuitas y se entregarán certificados de asistencia, y pueden consultar e inscribirse al correo: juntadelchaco@gmail.com.  


Sábado 13 de diciembre de 2013

El sábado 13 de diciembre, a las 21, en el Bar Posada de Artistas de la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre) el grupo de narradores orales chaqueños Viento Norte realizará su última ronda de cuentos del año Tejiendo Puentes. La entrada será gratuita.
Leyendo cuentos de la literatura universal y leyendas populares, los narradores adelantaron que compartirán “historias en las que las palabras, los viejos secretos de la vida y de la muerte, y la fantasía se cambiarán por miradas y sonrisas”.
 Viento Norte está formado por Claudia Rodríguez, Dana Jara, Charo Nievas, Marita Ruiz, Miryam Galante, Nora Schwartz y Walter Carbonell. El grupo tiene como sede la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, y desde hace dos años recorren con sus rondas de cuentos y leyendas espacios culturales, escuelas y bibliotecas llevando sus narraciones.   



Año 2013



Viernes 24 de Mayo de 2013

Charla debate del Soldado Mauro Ramírez

Este viernes 24 de Mayo de 2013, a partir de las 19 hs. y hasta las 21hs., habrá en ésta Biblioteca, una charla y posterior debate a cargo de Susana Pintos, Madre del Soldado Mauro Ramírez asesinado en los cuarteles del Ejército Argentino con asiento en la Ciudad de Misiones. 

La presentación estará a cargo del Dr. Rolando Núñez, titular del Centro de Estudios Nelson Mandela.


Tal cual lo previsto para este viernes 24 de Mayo de 2.013 en esta Biblioteca, se realizó la charla y posterior debate a cargo de Susana Pintos, Madre del Soldado Mauro Ramírez asesinado en los cuarteles del Ejército Argentino con asiento en la Ciudad de Misiones. 

Para ello anexamos las imágenes correspondientes.


Viernes 31 de mayo de 2013:

Charla y adhesión a la campaña Pueblos por Malvinas.


El viernes 31 de mayo de 2013, a partir de las 20:30 y hasta las 22:00, se realizó en esta Biblioteca una “charla y adhesión a la campaña Pueblos por Malvinas” organizada por la Corriente ..la Güemes. La exposición estuvo a cargo del Licenciado en Relaciones Exteriores Juan Recce. 

Entre los temas desarrollados fueron sobre todos políticas económicas, y en este tema principalmente el reclamo sobre los riquísimos recursos naturales de Argentina, por su ubicación geográfica estratégica entre Argentina y la Antártida y todo lo que se encuentra dentro de este maco geográfico, (minería, ictícola, fauna, agua dulce); que se están depredando, y por lo tanto se pide esa devolución… 



Jueves  13 de junio de 2.013

Taller sobre abordaje comunitario de emergencias y catástrofes

Los días  13, 20, y 27 del presente mes y año, desde las 18:00 y hasta las 20 hs, en el SUM de la Biblioteca Popular Rivadavia, Pellegrini 80, se realizará el “Taller: Abordaje de emergencias y catástrofes ambientales y antrópicas”, el mismo estará a cargo del Profesor Jorge Dedek. 

El taller está destinado a líderes comunitarios y público en general, y tiene por objeto, realizar un abordaje sobre situaciones de emergencias y catástrofes, desde una mirada de comunitaria y participativa. 

La capacitación continuará los días jueves 20 y 27 de junio  y es organizada por el Área de Ambiente de Barrios de Pie, la Biblioteca Popular Rivadavia y el ISEPCI/Chaco. 

El Profesor Jorge Dedek, reconocido especialista en la materia, se desempeñó como Coordinador Provincial de Emergencias de la Provincia del Chaco, Coordinador PNUD  Programa Estrategia Regional de Resiliencia “Caso Cuenca Baja del Río Bermejo” y Director Unidad Especial Manejo del Fuego, de la Administración de Parques Nacionales. 

La inscripción puede realizarse a través del correo electrónico: isepci.chaco@gmail.com y en la sede de la Biblioteca Popular Rivadavia, Pellegrini 80. 



Jueves 13 de Junio de 2.013

Encuentro de Jubiladas Docentes Nacionales y provinciales de Resistencia

En el día de la Fecha se realizó en la sala Directiva de la Biblioteca un encuentro de  Jubiladas de Pami, de la cual lo realizan periódicamente.



Miércoles 17 de Junio de 2.013

A partir del miércoles 17 de Junio de 2013; de 21hs. a 22:30 y todos los miércoles en el mismo horario se realizan en el salón de usos múltiples, el Taller de Teatro para Mujeres, por iniciativa de la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras del Chaco, CAMECH. El taller está a cargo del actor y director Walter Carbonell, y está orientado a mujeres mayores de 18 años con o sin experiencia en el lenguaje teatral.

El objetivo es ofrecer un espacio de desarrollo personal, un lugar desde el cual la mujer que asista, pueda expresarse, dar rienda suelta a la imaginación, los pensamientos, las emociones y el cuerpo.


Se trabajara con juegos de desinhibición, concentración, confianza personal y grupal, improvisaciones, con el objetivo de llegar a una aproximación de la creación de personajes, y poder llegar a la meta de que las mujeres que concurren al Taller puedan representar ante el público una obra teatral, sencilla, al finalizar el curso.





Jueves 8 de agosto de 2.013

Curso: La palabra un bien escaso. Comenzó este 8 de agosto, en esta Biblioteca Popular Rivadavia (Pellegrini 80), el curso La palabra como bien escaso. Coacción y análisis crítico del discurso, a cargo de Nidia Piñeyro. 

La magíster y docente de las Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) centrará su recorrido en la relación entre el lenguaje y poder, desde una perspectiva que considera la palabra como un bien en disputa. Los encuentros continuarán los jueves 15 y 22 entre las 18 hs. y las 21hs. 

Los interesados podrán inscribirse únicamente por la mañana de 9 hs. a 12 hs. en Pellegrini 80. El curso está destinado a educadores de todos los niveles, psicólogos, periodistas, abogados, campañistas, publicistas y estudiantes avanzados, tesistas de grado o de posgrado cuya investigación esté vinculada con la explicitación de identidades, ideologías, estrategias discursivas. La organización de contenidos responde a un público cuyo interés sea la utilización de la metodología de análisis del discurso.

 Los cursantes recibirán certificación de asistencia y aprobación, expedido por el Instituto de Cultura del Chaco. El aval de la Facultad de Humanidades de la UNNE está en trámite. La organización es del Instituto de Cultura y el Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflictos y Territorio. Consultas a nidiapi@yahoo.com – institutocultura_hispanica@yahoo.com






Jueves 24 de Octubre de 2.013

Blanca Estela Dieringer presentó su libro Cazar la Información

En nuestra Biblioteca el pasado jueves 24 de Octubre de 2.013 se presentó el libro Cazar la información. Prácticas de acceso a la información pública referida a las políticas sociales, de Blanca Estela Dieringer.

La presentación estuvo a cargo de las licenciadas Teresa Artieda y Julia Passicot junto a Alejandro Schmid, titular de Cospel, editorial que efectuó la publicación. La autora licenciada en Documentación y magíster en Políticas Sociales y docente en la carrera de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNNE – investiga acerca de cómo los usuarios de políticas sociales pueden acceder a la información pública. 

De manera especial, se detiene en las mujeres jefas de hogares y se propone responder interrogantes tales como: “¿Cómo se comunica y circula la información pública? ¿Cuáles son los problemas que se le presenta a la ciudadanía para acceder a esa información? ¿Cuáles son las capacidades, competencias y saberes que necesita desarrollar una determinada comunidad para acceder a la información estratégica para su producción social y el ejercicio ciudadano?”. 

Con ese objeto Dieringer escuchó las voces de algunos integrantes de familias habitan en barrios periurbanos de Resistencia. El libro surgió precisamente, de relatos y entrevistas elaborados en el marco de la investigación Escuelas, Familias y Asignación Universal por Hijo (2011), realizado por la Universidad Nacional de Misiones: Cuando la información construye ciudanía: acceso a la información para la Asignación Universal por Hijo, AUH en el Chaco (2011).


La autora asegura que “la información deviene en servicio fundamental”, luego de analizar los factores que dificultan el acceso a esa información y las estrategias que se siguen para lograrla y obtener los recursos básicos para la sobrevivencia. A modo de conclusión afirma que “la apropiación de la información es el primer paso que se debe dar para acceder –a su vez- a los beneficios sociales. Y ese primer paso siempre es costoso. Muchas veces tarda en lograrse; pero al final hay recompensa.











Viernes 25 de Octubre de 2.013

Ampliación e Inauguración de la Biblioteca

El pasado viernes 25 de Octubre de 2.013, nuestra Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Pellegrini 80) inauguró las obras de ampliación del edificio, que sumaron más de 90 metros cuadrados. De esta forma se la dotó de más espacios para ubicar los  35 mil volúmenes de  patrimonio, como también para su sala de lectura, abierta –además- a actividades de la comunidad. 
La Comisión directiva de la Institución – que cumplió 104 años el pasado 28 de agosto recibió a los numerosos amigos y colaboradores que hicieron posible con su aporte la concreción de las obras y entregó certificados de reconocimiento.
Mario Ramírez, en su condición de presidente, fue el encargado de mencionar a empresas, organismos y particulares que dieron su generoso apoyo a los trabajos. Destacó además que, como biblioteca popular, los dueños de éste lugar son sus socios. En el acto se recordaron los inicios de la Biblioteca, sus objetivos y sus fines, y se destacó el nuevo impulso que recibió

 a partir de 1966. Esta etapa se prolonga hasta la actual asociación civil sin fines de lucro que la gestiona y no deja de hacerla crecer con dinamismo. 




















Jueves  7 de Noviembre de 2.013

Encuentro de Jubiladas Docentes Nacionales y provinciales de Resistencia


En el día de la Fecha se realizó en la Sala Carmen Vilallave de Ros el encuentro de  Jubiladas Docentes Nacionales y Provinciales de Resistencia, de la cual lo realizan periódicamente.



















Viernes 29 de noviembre de 2.013

En el día de la fecha en el salón de usos múltiples se realizó un encuentro para   promover y presentar una nueva Ley de asociaciones sindicales, de la cual regularía a todos los trabajadores sindicados (reemplazar por una nueva Ley).

En el encuentro estuvieron representantes de distintos gremios, entre ellos: SITECH Federación de Chaco; MPL, de Misiones; Docentes autocombocados de Formosa; Central de Trabajadores de Argentina (de Pablo Micheli); Asociación Trabajadores del Estado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos al Blog de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

Días y Horarios de Atención De Lunes a Viernes de 08:00 a 21:00. Horario corrido. Estamos en Pellegrini 80 de Resisstenc...